Chile Cultura
Elige Cultura
Conoce y participa de las actividades organizadas por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y por espacios privados o independientes de todo Chile.
Imperdibles de esta semana

Música
55° Semanas Musicales de Frutillar
Frutillar, la primera Ciudad Creativa de la Música de UNESCO en Chile, disfrutará de 8 días de la música de todos los tiempos y estilos en un paisaje privilegiado, con el virtuosismo de orquestas sinfónicas, grupos de cámara y solistas, a orillas del lago Llanquihue. Durante la edición número 55 del festival, que es organizado en conjunto con la Universidad de Chile y la Fuerza Aérea de Chile, cuyos conjuntos estables, Orquesta Sinfónica Nacional de Chile y Banda Sinfónica de la Fuerza Aérea de Chile, realizarán sus tradicionales conciertos. La parrilla musical presentará ocho conciertos de mediodía a las 12:00 horas, siete vespertinos a las 19:00 horas y tres nocturnos a las 21:30 horas. Dentro de la programación 2023, se destacan también el Concierto Sinfónico de la Orquesta Clásica del Maule, dirigido por el Maestro Francisco Rettig, el cuarteto Jazz de Kansas City y el Concierto de Percusión,del Ensamble de Percusiones de la USACh. Participarán también Cuarteto Vilas, con su recital de cuerdas; Trío Mosaik, el Dúo de Polonia (violín y acordeón), Trío Florestán, el Quinteto Vento, la Agrupación Carnaval, el Trío Armando Barrios con la Doctora Paulina Zamora (piano), Richard Biaginni (violín) y Katharina Paslowski (violonchelo), entre muchos otros. Por primera vez se ha incluido en la programación un gran concierto orientado a los niños, niñas y sus familias: el Carnaval de los Animales, de Camilo Saint Saëns, en una producción multimedia e interactiva, este evento será interpretado por grandes maestro instrumentistas. Será un momento para compartir la música y la entretención con las nuevas audiencias de mañana. Además, y como es tradicional, Semanas Musicales quiere llegar más allá, para que así más personas vivan la experiencia del mayor evento cultural del verano sureño. Se trata de 14 Conciertos de Extensión totalmente gratuitos: en Ancud, Llanquihue, Fresia, Río Negro, Frutillar, Purranque, San Pablo, Maicolpué y Misión de San Juan de la Costa y Valdivia. Estos conciertos se realizarán gracias al apoyo financiero del Gobierno Regional de Los Lagos, entre el martes 24 de enero y el miércoles 1 de febrero. Para conocer más detalles de la programación y venta de entradas los invitamos a ingresar a nuestra página web: www.semanasmusicales.cl o bien contactar a boleteria@semanasmusicales.cl

Patrimonio cultural
Visitas guiadas Palacio Presidencial Cerro Castillo
A través del sitio visitasguiadascerrocastillo.presidencia.cl las y los visitantes podrán inscribirse de manera particular o en grupo con un máximo de 20 visitantes por mediación. Las visitas se realizan los jueves de cada semana a las 15:00 y 16:00 horas. El recorrido incorpora la entrada al palacio, la caminata al Hall de acceso, pasando por el living, el escritorio del Presidente, el comedor y terraza exterior para salir por el acceso izquierdo del palacio. Sobre la Residencia Presidencial Cerro Castillo Ubicada en el histórico terreno del fuerte Callao, hoy llamado Cerro Castillo, la Residencia Presidencial se construyó a fines del año 1929. Su creación se debe a la visión de Graciela-Letelier Velasco; esposa del presidente Carlos Ibáñez del Campo. El diseño fue obra de dos arquitectos: Luis Browne y Manuel Valenzuela, quienes optaron por brindar a la residencia de un estilo neocolonial español-mexicano. La Residencia Presidencial tiene tres pisos y un subterráneo. En la primera planta se ubican los salones, un comedor, un despacho, la cocina y los baños. (Solo se recorre esta planta en las visitas guiadas). En el segundo nivel se ubican los dormitorios sumando en total 10 habitaciones. En el tercer piso, que se divide en dos torres, la biblioteca, una sala de radio, el despacho personal del Presidente y un observatorio. La Residencia Presidencial está ubicada en Callao 398, Cerro Castillo, Viña del Mar, Región de Valparaíso y se podrá visitar, previa inscripción en sitio web durante todo el año.
Ciclo Territorios Públicos
Ciclo de actividades artístico-culturales que tiene como propósito promover la recuperación de los espacios públicos a través del encuentro y participación activa de las comunidades. La iniciativa es impulsada por la Unidad de Públicos y Territorios del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Descubre más actividades
Conoce los espacios del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
CULTURA DIGITAL Descubre las plataformas del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio e iniciativas digitales culturales de Chile y el mundo

Audiovisual
Ondamedia, la plataforma chilena con miles de producciones nacionales gratis
¿Buscando panoramas sin salir de tu casa? Entonces tienes que conocer Ondamedia, la plataforma digital de contenidos audiovisuales y cine chileno, desarrollada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, que ofrece y recibe contenidos en diversas áreas de la creación y el pensamiento. Series, películas de ficción y documentales, cortometrajes, charlas y entrevistas, le dan vida a esta plataforma que ya reúne más 1.600 producciones nacionales. ¿Cómo utilizarla? Muy simple, regístrate en el sitio www.ondamedia.cl y tendrás acceso a ver 8 trabajos audiovisuales mensuales gratuitos que se renovarán mes a mes siempre en la misma cantidad. Ojo, pueden ser usados solo en territorio chileno.
