Primer Congreso Nacional de Narración Oral “Volver a escuchar”

Gratis
Afiche del evento "Primer Congreso Nacional de Narración Oral “Volver a escuchar”"

Desde 18 Marzo hasta 19 Marzo

Descripción

Encuentro impulsado por la Seremi de Culturas de la región de Valparaíso reunirá a narradores de cinco regiones de Chile en torno a conversatorios, talleres y funciones gratuitas. Actividades se realizarán en los espacios del Museo Palacio Vergara de la Ciudad Jardín, este sábado 18 y domingo 19 de marzo.

La programación se iniciará este sábado 18 de marzo, entre las 10 y las 16.30 horas, con los siguientes talleres:  “Introducción a la narración oral”, impartido por Carlos Genovese; “El cuerpo en la narración oral”, con Coté Rivara; “Cuentos en versos para cuenteros diversos”, imparte Eduardo Albornoz; y “Mediación y generación de audiencias en la Narración oral”, con Marcela Latorre.

Además, en la tarde del sábado, entre las 16.45 y las 19.30 horas, se realizarán los espectáculos para todo público “Sopa de cuentos” (Carla Rojo, Gaby Cuenta e Ilse Farías), “Cuentos con memoria” (Cuentos mestizos, Región de La Araucanía), y la función “Cuentan los que lo vieron” (La Matrioska, Región Metropolitana). 

En tanto, el domingo 19 de marzo, a las 10 horas, se desarrollará el Foro de asociaciones de narración oral con la participación del Círculo de Narradores Orales de Chile (CINOCH), Narradores Quinta, Cuentos del Marga Marga, y Las Matrísticas.

A partir de las 12 horas, se realizarán los talleres “Hilando una historia en arpillera”, para crear una breve historia con hilo, aguja y retazos de tela, que será guiado por Gabigaviota y Vicky Silva; y “Alba Emoting y Narración oral”, método que permite conectar con las emociones a través de patrones respiratorios básicos, impartido por Dixi González. 

Posteriormente, entre las 15 y las 19.00 horas, se presentarán las funciones “Cuentos, animales y emociones” (Soledad Huerta y Danny Núñez) ; “Cuentos de aquí, de allá y de más allá” (Magda Sánchez); “De-cierto” (Alfredo Chacán) y “Epew mapuche” (Mónica Cañulef y Elivera Maripangui).  

Las personas que deseen participar en los talleres deben inscribirse en este formulario.Todas las actividades son con entrada liberada y se realizarán en los espacios del Museo Palacio Vergara (Errázuriz 563, interior Parque Quinta Vergara, Viña del Mar).

Agendar_Evento


Ubicación


Los eventos publicados en la plataforma y la información de estos, son exclusiva responsabilidad de quienes los organizan. Las modificaciones o cambios no son responsabilidad del equipo Elige Cultura.

Te podría interesar