Descubre estilos y artistas de todo el país. Recitales, música en vivo, documentales, libros y mucho más, todo dedicado a esta disciplina y sus referentes nacionales.
¿Sabes por qué se celebra el Día de la Música Chilena?
Este evento cultural se realiza anualmente con el objetivo de que artistas emergentes y consagrados se reúnan en torno a la música nacional. Desde 2015, por ley se celebra cada 4 de octubre, misma fecha que marca el natalicio de la cantautora, pintora, escultora y bordadora, Violeta Parra.
Vuelve a ver los conciertos del Día de la Música y los Músicos Chilenos 2020
El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio se sumó a los festejos del Día Mundial de la Música 2020 con una transmisión de ocho horas diarias, el 21 y 22 de noviembre. Revive aquí la maratón musical a cargo de 150 bandas y solistas representantes de 14 regiones de Chile.

Revive el concierto celebración de los 80 años de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile
Fundada el 7 de enero de 1941, es una de las agrupaciones sinfónicas más importantes del país.
Ver másDe Francisca Valenzuela a Gepe: escucha 5 discos chilenos publicados en 2020
A pesar de la pandemia la producción musical no se detuvo. Distintos artistas y sonidos forman parte de los lanzamientos musicales de este año que destacamos aquí.
Ver másMira el ciclo Compositoras, de Matucana 100
Cuatro destacadas compositoras formaron parte de la primera parte: Martina Petric, Maca del Pilar, Dulce y Agraz y Pascuala Ilabaca.
Ver másConcurso Luis Advis de Composición Musical

Género Clásico
Mira la presentación de los ganadores del 2019 aquí
Género folklórico
Mira la presentación de los ganadores del 2019 aquí
Género popular
Mira la presentación de los ganadores del 2019 aquíDía del Rock Chileno
¿Sabías que el 15 de agosto se celebra el Día del Rock Chileno? La fecha es un homenaje a la primera presentación del grupo Los Jaivas. Aquí te recomendamos actividades y contenidos para celebrar.
Revive las presentaciones de Rockódromo 2020
La primera edición online del festival Rockódromo se vivió los días 28 y 29 de noviembre del 2020, en jornadas maratónicas que se extendieron por más de diez horas cada una, con 103 bandas en escena y canciones que sonaron en escenarios desde la Región de Magallanes hasta Arica. Rockódromo es un certamen organizado por las Escuelas de Rock y Música Popular.
Ver más
Conoce sobre los Tesoros Humanos Vivos
María Angelina Parra: cantora campesina
Te invitamos a conocer la historia de María Angelina Parra, cantora campesina nacida en Lonquén. Desde su nacimiento en 1934, su vida estuvo marcada por sonidos de antigua hechura, que se confunden en su memoria con el colorido de los atardeceres.
Ver másBaile de Morenos de Paso
De origen afrodescendiente, los pasos del baile representan el andar de los esclavos negros que arribaron al país. Por su parte, el sonido de las matracas representa el ruido de los grilletes y cadenas y los cantos los lamentos de los esclavos.
Ver más
Lucy Briceño (Valparaíso)
Lucinda Gioconda Briceño Riquelme es su nombre, pero en Valparaíso la conocen como Lucy Briceño o la tía Lucy. Una representante emblemática de la música de la bohemia.
Ver másOrquesta de Cámara de Chile

Especial música chilena
La Orquesta de Cámara Chile, elenco estable del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, comparte registros audiovisuales en homenaje a Violeta Parra, Vicente Bianchi, Luis Advis y Enrique Soro.
Ver más51ª Semanas Musicales de Frutillar
Revive los conciertos dirigido por el gran maestro David del Pino Klinge el 29 y 30 de enero del 2019. Incluye piezas de Puccini con arreglos de David Björkman, arias de Bellini, Puccini y Verdi, además de extractos de Mozart, Fauré, Rafael Díaz y Beethoven.
Ver másMúsica desde la casa
Pese a estar en aislamiento social por la emergencia sanitaria que vive el país, las y los artistas de la OCCH siguen ensayando en sus casas, y ahora los puedes ver en este compilado de videos.
Ver másTambién te puede interesar
Explora más sobre la música nacional

Podcast
Cápsulas radiales: Historias que inspiraron la música
La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Valparaíso produjo, junto a UCV Radio y TV, veinte cápsulas en géneros folclórico popular y docto, con temas musicales propuestos por un comité regional de especialistas del campo de la música. Estas cápsulas de 7 minutos, donde los músicos narran en sus propias voces la inspiración que hay detrás de sus canciones, muestra el trabajo de 20 artistas de variados géneros como música popular, docta y folclore: Mora Lucay, La Bandalismo, Enrique Icka, Chakra Negra, Yayo Castro y Los Surcadores del Viento, Viviana Morales y los Reptilianos, Savia Porteña, Natalie Recabarren, Graciela Muñoz, María Carolina López, Fabián Villalobos, Francisco Silva, Melissa Johnson, Pavez y Los Inseguros, Steppin Cerca, Andrés Godoy, Rocko de la Rosa, Sofía Correa, Rompeola y Solución Violeta. Impotente es destacar que la selección de los artistas de estas cápsulas fue hecha con criterio de género para garantizar igualdad de participación de hombres y mujeres. Las cápsulas fueron emitidas durante el viernes 9 de octubre por las 11 emisoras que colaboraron en este Día de la Música y los Músicos Chilenos, radios: Valparaíso (102.5 FM), U. Técnica Federico Santa María (99.7 FM), Valentín Letelier (97.3 FM) y UCV Radio; además de una emisora de cada provincia de la región: radios Latina de Marga Marga (98.5 FM), Chilena de San Antonio (101.3 FM), Aconcagua de San Felipe (91.7 FM), Superandina de Los Andes (88.5 FM), Crystal de Petorca (105.3 FM), Manukena de Rapa Nui (88.9 FM) y Radio Quillota (101.5 FM). Escucha las cápsulas AQUÍ
