Explora

Tres colecciones fotográficas virtuales para recordar el terremoto de 1960

Afiche de ""

Es señalado como el peor terremoto registrado en la historia de la humanidad con una magnitud de 9.5º en la escala de Richter (representa la energía sísmica liberada). Se trata del sismo y posterior tsunami ocurrido en la ciudad de Valdivia y sus alrededores un 22 de mayo de 1960.

Aquí te contamos de tres exposiciones fotográficas virtuales para conocer más antecedentes de este terremoto. 

Museo de Sitio Castillo de Niebla

Conmemorar los 60 años del terremoto de 1960 de manera virtual fue el desafío que asumió la Dirección Regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural en Los Ríos, dada la contingencia sanitaria por COVID-19. #a60del60 alude al contexto en el que nos encontramos hoy en día y pone a disposición material que evoca la historia local e invita a reflexionar sobre la identidad valdiviana.

Parte de la selección de imágenes proviene de la colección del doctor Gustavo Aldunate Noel, la que fue donada por su hijo Eugenio Aldunate a la plataforma Enterreno Chile, desde donde fue traspasada al museo para la conmemoración del hito. Se suman registros aporte de Fernando Muñoz de la Fuente. La colección de la familia Nicolás Arias, fue cedida en digitalización de alta calidad al museo a través de Ediciones Kultrún. Estas colecciones digitales reúnen un total de 92 fotografías.

Memorias del Siglo XX

Memorias del Siglo XX es una iniciativa de la ex Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), actual Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, que bajo el lema "Recordar historias, construir nuestra memoria", busca promover la participación de las personas y comunidades en procesos colectivos de elaboración de la memoria y patrimonio locales.

En la colección El terremoto que estremeció a Ancud, presentan fotografías que reflejan la destrucción de la ciudad de Ancud y fragmentos de los testimonios de dos sobrevivientes de este terremoto, Egon Wolf y Natividad Soto, habitantes de Ancud y Chaicura respectivamente.

Museo Municipal de Castro

El Museo Municipal de Castro fue creado el 12 de febrero de 1967 por iniciativa  de un grupo de vecinos que consideraron de vital importancia que en la ciudad existiera un espacio que pueda exhibir el rico patrimonio material e intangible del archipiélago.

A 60 años del Terremoto de 1960 presentan la Colección Gilberto Provoste, que expone una parte de la extensa colección del destacado fotógrafo Gilberto Provoste (1909-1995) que se resguarda en el Museo de Sitio Castillo de Niebla en Valdivia. Se trata de un trabajo de colaboración entre ambas unidades museológicas, estableciéndose nexos que permitirán ampliar la documentación de este importante acervo de imágenes de nuestro sur. En total la colección completa del fotógrafo alcanza más de dos mil placas negativas en vidrio, las que se constituyen como verdaderos documentos para entender diversos aspectos de la vida en la región de los Lagos entre 1936 y 1960.

Etiquetas

Galería de fotos FotografíaMemoria y DD.HH.